WWF


Nuestra compañía está asociada a la WWF:
Nos referimos a World Wildlife Fund (Fundacion Mundial de la Vida Silvestre)



WWF Chile es la sección chilena del WWF, una de las más eficaces organizaciones internacionales independientes dedicadas a la conservación de la naturaleza. WWF fue creada en 1961 y se implimentó en chile en el año 1999.

Algunos de los logros de conservación de WWF Chile, en estos 10 años, son: 
  1. Atraer la atención internacional hacia la Ecorregión de los Bosques Templados valdivianos como uno de los 200 ecosistemas más amenazados del planeta, e identificar los sitios prioritarios para su conservación en conjunto con más de 300  organizaciones y expertos nacionales e internacionales (Visión de biodiversidad, 2001 a 2004).
  2. Creación de la primera Red de Parques Indígenas de Mapu Lahual, en conjunto con CONAF y las comunidades huilliches de la costa de Osorno (2001 a 2010).
  3. Más de 30 proyectos comunitarios basados en el uso sustentable de los bosques, son apoyados a través del Fondo de Bosque Templado, en alianza con CODEFF y otras organizaciones ambientales del sur de Chile. (2001 a 2006).    
  4. Creación la Reserva Costera Valdiviana y se impulsa la creación del Parque Nacional Alerce Costero, para la protección de los bosques lluviosos costeros, en conjunto con TNC, CONAF y otras organizaciones ambientales del sur de Chile. (2003 a 2011).
  5. Construción de modelos de trabajo de conservación con comunidades, en conjunto con comunidades indígenas de Mapu Lahual y Quinquén
  6. Grandes proyectos de sustitución y degradación de bosques nativos fueron detenidos en la Ecorregión y se logró la consolidación de una iniciativa nacional de certificación forestal FSC con amplia representatividad y estándares nacionales consensuados. Complementariamente se generaron propuestas para reducir los impactos de las plantaciones forestales a través del proyecto New Generation Plantations (2001 a 2011).
  7. Reducción de los impactos de la industria salmonera en los lagos, fiordos y canales del sur de Chile a través de la investigación científica y el desarrollo de un estándar para la certificación (2007 a 2010).    
  8. Se establece un portafolio de Áreas de Alto valor de Conservación en ambientes marinos del sur de Chile, en conjunto con organizaciones ambientales y expertos nacionales e internacionales (2010).
  9. Se promueve la creación de un área de conservación marina en el sur de Chile para la protección de grandes cetáceos como las ballenas azules, en alianza con el Centro Ballena Azul y otras entidades públicas y privadas. (2007 a 2011).
  10. Se logra sensibilizar ambientalmente a la comunidad nacional y se promueven cambios de actitud hacia el cambio climático a través de la campaña La Hora del Planeta en Chile (2009 a 2011).

                 http://chile.panda.org